18+

VolverTecnología

Información, tendencias y noticias sobre la tecnología necesaria para la crianza.

Tecnología
Consejos para iniciar tu sistema hidropónico de cannabis

Consejos para iniciar tu sistema hidropónico de cannabis

El cultivo de cannabis hidropónico se ha consolidado como uno de los métodos más productivos, eficientes y precisos para obtener flores de alta calidad. Al eliminar la tierra y reemplazarla por una solución nutritiva perfectamente ajustada, las raíces reciben exactamente lo que necesitan. Así se consigue un crecimiento más rápido, cogollos más densos y un mayor rendimiento plantas de marihuana hidropónico. Esta guía explica cómo planificar tu sistema hidropónico para marihuana, qué medios utilizar, cómo gestionar pH y EC, por qué el cultivo de marihuana en coco es tan popular y cómo evitar los errores más comunes.


1) Planificación del cultivo hidropónico

1.1 Define tus objetivos

Antes de comprar equipo, es fundamental saber qué buscas. ¿Quieres maximizar rendimiento? ¿Un sistema sencillo para principiantes? ¿O un cultivo automatizado de alta tecnología? La respuesta influirá en el sistema elegido, el presupuesto y el nivel de mantenimiento.


1.2 Analiza y prepara tu espacio

Mide altura, ancho y profundidad de tu espacio de cultivo. Asegura entrada de aire por abajo, extracción con filtro de carbón por arriba y espacio suficiente para el depósito. Un suelo impermeable y acceso a desagüe facilitarán el manejo. Evita rincones inaccesibles: deberás poder revisar raíces y sistemas con facilidad.


1.3 Presupuesto realista

El cultivo hidropónico requiere una inversión mayor que la tierra. Además del sistema principal, necesitarás medidores de pH y EC, bombas de aire y agua, temporizadores, LEDs de calidad, ventiladores y piezas de repuesto. Considera siempre redundancia: una bomba extra o un difusor de aire pueden salvar toda tu cosecha.


1.4 Seguridad

Agua y electricidad no son una buena combinación. Instala enchufes por encima del suelo, utiliza diferenciales (GFCI) y pon loops en todos los cables. Añade bandejas anti-fugas y alarmas de agua. Un extintor y un botiquín nunca sobran.

2) Principales sistemas hidropónicos para marihuana

Existen distintos sistemas hidropónicos de cannabis. Cada uno tiene ventajas y desventajas:

  • DWC (Deep Water Culture): Raíces suspendidas en solución aireada. Pros: rápido, sencillo, productivo. Contras: sensible a cortes de luz y temperatura del agua.
  • Ebb & Flow: Alterna inundaciones y drenajes. Pros: fiable, perdona errores, escalable. Contras: posible acumulación de sales en el sustrato.
  • Sistema de goteo: Nutrición precisa por planta, ideal con coco. Pros: flexible y automatizable. Contras: riesgo de obstrucción, requiere limpieza.
  • NFT (Nutrient Film Technique): Una fina película nutritiva circula sobre las raíces. Pros: muy eficiente. Contras: poco margen de error, depende de electricidad constante.
  • Aeroponía: Raíces suspendidas en aire y nebulizadas. Pros: máximo crecimiento y rendimiento. Contras: alto coste y complejidad técnica.

3) El coco como medio hidropónico

El cultivo de marihuana en coco es la variante más popular. El coco combina la estabilidad de un sustrato sólido con la precisión de la hidroponía. Es inerte, no aporta nutrientes propios, y retiene agua y oxígeno al mismo tiempo, creando un entorno radicular perfecto.

3.1 Preparación del coco

Lo ideal es usar coco prelavado y tamponado. Si no, enjuágalo y sumérgelo en agua con Cal-Mag (pH ~5,8) antes de usar. Así evitas bloqueos de calcio y magnesio.

3.2 Tamaño de macetas y drenaje

En interior, las macetas de 7–12 litros son habituales. Asegúrate de que tengan muchos orificios de drenaje y busca un 10–20 % de drenaje en cada riego para evitar acumulación de sales.

3.3 Frecuencia de riego

El coco debe permanecer húmedo pero no encharcado. Durante crecimiento bastan 1–2 riegos diarios; en floración, 2–3. El goteo automatizado es la opción más estable.

3.4 Estrategia nutritiva en coco

EC recomendado: 1,2–1,6 en vegetativo; 1,6–2,2 en floración. pH entre 5,8 y 6,2. Observa las puntas de las hojas: un ligero quemado indica exceso, reduce un poco.


4) Configuración técnica

4.1 Depósitos y tuberías

Utiliza depósitos opacos de grado alimenticio. Calcula al menos 2–4 litros por planta. Añade válvulas de vaciado y guarda tubos y conectores de repuesto.

4.2 Oxigenación y circulación

Las raíces necesitan oxígeno. Usa bombas de aire potentes con varios difusores y una bomba de recirculación para homogeneizar nutrientes. Mantén el agua entre 18–21 °C.

4.3 Iluminación

Los LEDs actuales son eficientes, frescos y de espectro completo. Colócalos a la distancia correcta para evitar estrés lumínico. Usa reguladores de intensidad y barras ajustables.

4.4 Clima y ventilación

Temperatura: 24–28 °C de día, algo menos de noche. Humedad: 60–70 % al inicio, 50–60 % en vegetativo tardío, 45–55 % en floración. Extractores, filtros y ventiladores son básicos.

4.5 Seguridad en el grow

Cables ordenados, balastos fuera del suelo, alarmas de fuga y bandejas de contención. Nunca pongas fuentes de alimentación en el suelo.

5) Gestión de nutrientes: pH y EC

5.1 Control de pH

Mantén un rango de 5,5–6,5. En vegetativo, 5,8–6,1; en floración, 5,8–6,3. Valores fuera de rango provocan bloqueos.

5.2 EC por fases

  • Plántulas: EC 0,6–1,0
  • Vegetativo temprano: EC 1,2–1,4
  • Vegetativo tardío: EC 1,4–1,6
  • Floración (semana 1–3): EC 1,6–1,8
  • Floración (semana 4–6): EC 1,8–2,0
  • Floración (semana 7+): EC 1,8–2,2

5.3 Preparación de la solución

Usa agua limpia (ósmosis recomendada). Añade primero Cal-Mag, luego nutrientes base, después aditivos. Remueve tras cada paso. Revisa pH/EC al instante y de nuevo tras 15 minutos.

5.4 Mantenimiento

Rellena a diario con agua. Cambia toda la solución cada 7–10 días. Apunta valores para detectar patrones.


6) Calendario de alimentación y fases

Los requerimientos cambian a lo largo del ciclo:

  • Semana 1: pH ~5,9, EC bajo (0,8–1,0). Luz moderada.
  • Semana 2: Aumenta EC a 1,2–1,4. Empieza entrenamiento ligero.
  • Semana 3: EC ~1,6. Introduce poda de formación o SCROG si procede.
  • Semana 4: Estabiliza valores y prepara el paso a floración.

7) Errores comunes y soluciones

  • Regular pH en exceso: Ajusta solo una vez al día.
  • Sobre-fertilización: Empieza suave, sube gradualmente.
  • Depósito caliente: Mantén 18–21 °C.
  • Poca oxigenación: Mejora bombas y difusores.
  • Obstrucción en goteo: Instala filtros y enjuaga líneas.
  • Sin repuestos: Una bomba extra puede salvar la cosecha.

Conclusión

El cultivo hidropónico de cannabis exige constancia, pero ofrece flores más limpias y rendimientos superiores. El cultivo de marihuana en coco es ideal para principiantes, ya que combina facilidad y resultados profesionales. Con pH y EC bajo control, ventilación adecuada y un buen plan de riego, tus plantas crecerán sanas y productivas.

 

FAQ – Cultivo hidropónico de cannabis

¿Cuál es el sistema más sencillo?

DWC o marihuana en coco con goteo, fáciles y muy productivos.


¿Cada cuánto debo cambiar la solución?

Cada 7–10 días; rellena a diario con agua limpia.


¿Qué valores de pH y EC son ideales?

pH 5,5–6,5. EC 1,2–1,6 en vegetativo, 1,6–2,2 en floración.


¿Es necesario usar agua de ósmosis?

No siempre, pero mejora la estabilidad y evita acumulación de sales.


¿Qué ventajas tiene el coco?

Es inerte, retiene agua y oxígeno, tolera errores y funciona perfecto con goteo.


¿Cómo prevenir la pudrición de raíces?

Mantén el agua a 18–21 °C, oxigena bien y evita la luz en el depósito.


¿Cómo identificar sobrefertilización?

Puntas quemadas en hojas indican exceso; baja ligeramente EC.


¿Es más fuerte la marihuana hidropónica?

A menudo sí, por la nutrición precisa que potencia terpenos y cannabinoides.


¿Se puede cultivar todo el año?

Sí, el cultivo indoor hidropónico es independiente de la temporada.


¿Qué rendimiento puedo esperar?

En promedio, 20–30 % más que en tierra, según genética y condiciones.


Por qué la hidroponía es perfecta para el cultivo de cannabis

Por qué la hidroponía es perfecta para el cultivo de cannabis

El cultivo de cannabis hidropónico ha pasado de ser una técnica experimental a convertirse en una tendencia global. Tanto cultivadores domésticos como productores profesionales apuestan cada vez más por sistemas hidropónicos para marihuana que eliminan la tierra y permiten alimentar las raíces con una solución nutritiva perfectamente controlada. Los resultados hablan por sí solos: crecimiento más rápido, mayor rendimiento plantas de marihuana hidropónico, flores limpias y consistentes, además de un control total sobre cada variable del cultivo. En este artículo exploramos qué es la hidroponía, por qué está en auge, qué ventajas tiene frente a la tierra y cómo se perfila su futuro en el mundo del cannabis.


¿Qué significa hidroponía en el cultivo de cannabis?

La hidroponía (del griego “trabajo con agua”) consiste en cultivar plantas sin tierra, utilizando sustratos inertes como lana de roca, arlita, coco o incluso directamente agua, como en sistemas DWC. Los nutrientes llegan a través de una solución nutritiva para cannabis hidropónico, suministrada de forma continua o intermitente a las raíces. Al no tener que buscar alimento en el suelo, la planta invierte su energía en crecer más rápido y producir flores más densas.


Por qué cada vez más cultivadores eligen hidroponía

  • Agricultura urbana: Posibilita el cultivo en interiores, incluso en espacios reducidos.
  • Sostenibilidad: Al reciclar agua y nutrientes, la hidroponía ahorra recursos frente a la tierra.
  • Calidad médica: Entornos controlados producen flores limpias y libres de patógenos.
  • Tecnología: LEDs eficientes y medidores accesibles facilitan el cultivo de cannabis hidropónico para principiantes.

Ventajas del cultivo de cannabis hidropónico

Crecimiento más rápido

Las raíces reciben nutrientes de inmediato, lo que acelera el metabolismo. Esto reduce en un 30–50 % la duración de la fase vegetativa y permite más cosechas anuales.

Mayor rendimiento plantas de marihuana hidropónico

Un sistema hidropónico de marihuana bien ajustado genera condiciones estables que aumentan la densidad de los cogollos y la producción de resina. El rendimiento plantas de marihuana hidropónico supera con frecuencia al de la tierra en gramos por metro cuadrado.

Flores limpias y potentes

Al eliminar el suelo, se reduce el riesgo de plagas, hongos y enfermedades. El resultado son flores puras con perfiles de terpenos más intensos y, en muchos casos, mayor potencia.

Eficiencia de recursos

Los sistemas hidropónicos recirculan agua y nutrientes, reducen el desperdicio y ocupan menos espacio, lo que los hace ideales para cultivo sin tierra de marihuana en entornos urbanos.


Hidroponía vs tierra – comparación clave

Tierra: Es barata y tolera errores, pero es más lenta y menos consistente. Contiene microorganismos útiles, aunque también plagas potenciales.

Hidroponía: Requiere más inversión inicial, pero ofrece precisión, rapidez y mayores rendimientos. Para cultivadores que buscan eficiencia y calidad constante, es la opción más lógica.


El coco como punto intermedio

El cultivo de marihuana en coco combina la estabilidad de un sustrato sólido con la precisión hidropónica. El coco retiene agua y oxígeno, creando un entorno óptimo para las raíces. Además, al ser inerte, todos los nutrientes provienen de la solución, lo que permite un control total. Es menos sensible a errores de pH o EC, por lo que resulta perfecto para principiantes.


Retos de la hidroponía

  • Coste inicial: Se necesitan depósitos, bombas, medidores y lámparas.
  • Monitoreo: El pH (5,5–6,5) y el EC deben revisarse de forma regular.
  • Dependencia eléctrica: Un corte de luz puede dañar el cultivo si no hay redundancia.

El futuro del cultivo de cannabis hidropónico

Con el auge del cultivo indoor, la agricultura urbana y el cannabis medicinal, la hidroponía es cada vez más relevante. La innovación en sensores, LEDs y controladores inteligentes hará que el sistema hidropónico para marihuana sea aún más accesible y fácil de manejar. Todo apunta a que será el estándar en cultivos de alta calidad.


Conclusión

El cultivo de cannabis hidropónico representa eficiencia, rapidez y control. Ofrece más ciclos por año, mayor rendimiento plantas de marihuana hidropónico y flores más limpias. Aunque exige más técnica y disciplina, las recompensas lo convierten en el futuro del cultivo moderno.

¿Quieres empezar? Lee nuestra guía práctica de hidroponía paso a paso.


FAQ – Cultivo de cannabis hidropónico

¿Cuáles son las ventajas principales de la hidroponía?

Crecimiento más rápido, mayor rendimiento, flores limpias y control preciso de nutrientes.


¿Es mejor hidroponía que tierra?

Sí. Hidroponía ofrece más rapidez y rendimiento, mientras la tierra es más barata y tolerante.


¿Es más potente la marihuana hidropónica?

A menudo sí, porque la nutrición precisa mejora la producción de cannabinoides y terpenos.


¿Es el coco bueno para principiantes?

Sí, porque combina facilidad de manejo con precisión y produce resultados estables.


¿Es sostenible la hidroponía?

Sí. Los sistemas recirculan agua y nutrientes, reduciendo el consumo y los residuos.


¿Por qué las semillas de marihuana triploides (todavía) no son realmente interesantes y las variedades diploides siguen siendo imbatibles para cultivadores domésticos?

¿Por qué las semillas de marihuana triploides (todavía) no son realmente interesantes y las variedades diploides siguen siendo imbatibles para cultivadores domésticos?

Hoy analizamos críticamente un tema apasionante: las plantas de marihuana triploides. Aunque la triploidía (o poliploidía) ofrece ventajas prometedoras, te explicamos por qué las variedades diploides, seleccionadas mediante phenohunting dirigido, siguen siendo la mejor opción para el autocultivo, a pesar del auge reciente de las semillas de marihuna triploides.

 

Diploide vs. triploide (poliploide): ¿Qué significa exactamente?

El cannabis natural es diploide, lo que significa que cada célula contiene dos juegos de cromosomas. Las plantas poliploides tienen múltiples juegos (por ejemplo, triploides con tres o tetraploides con cuatro). La poliploidía puede influir en el crecimiento y la morfología, pero: tener más cromosomas no garantiza mejor calidad ni mayor rendimiento.

 

 

¿Por qué el phenohunting en variedades diploides es insuperable?

 

1. Máxima calidad

Gracias a un phenohunting intensivo –es decir, la selección cuidadosa de las mejores plantas dentro de una población grande– se obtienen diploides de élite con los más altos estándares en contenido de THC, perfil de terpenos y vigor. Estas variedades seleccionadas ofrecen una calidad superior demostrada que las plantas poliploides aún no logran ofrecer de forma consistente.

 

2. Gran variedad de genéticas

El mercado de semillas de marihuana diploides es amplio y muy diverso. Ya sea Sativa, Índica o híbrida, clásica o moderna: los autocultivadores pueden elegir entre miles de variedades probadas y optimizadas.

 

3. Estabilidad y disponibilidad

Las variedades diploides están estabilizadas, cuentan con años de validación y están disponibles en cualquier momento. Las variedades poliploides, en cambio, son nuevas, escasas y difíciles de conseguir. Además, la oferta de genéticas poliploides disponibles hoy es muy limitada.

 

¿Qué ofrecen las plantas de marihuana poliploides?

Las plantas de marihuana poliploides presentan algunas características interesantes:

 

  • Flores sin semillas (en plantas triploides)
  • Mayor tamaño estructural
  • Perfiles de terpenos potencialmente únicos

No obstante, estudios recientes demuestran que las plantas poliploides suelen mostrar una menor concentración de THC y que sus ventajas dependen mucho de la genética utilizada. Incluso las nuevas variedades desarrolladas por la Universidad de Guelph muestran cierto potencial, pero siguen por detrás de las diploides en disponibilidad, variedad y rendimiento. Además, algunas semillas de marihuana triploides actualmente en el mercado presentan una frecuencia superior a la media de hermafroditismo.

 

Conclusión: las variedades diploides siguen siendo la primera opción para el autocultivo

Para cultivadores domésticos, la decisión es clara: las variedades de marihuana diploides, perfeccionadas mediante phenohunting, ofrecen hoy por hoy la mejor calidad, estabilidad y variedad genética. Las variedades poliploides podrían ser una opción interesante en el futuro, especialmente para usos comerciales o específicos. Pero en la actualidad –debido a su disponibilidad limitada y su escasa oferta genética– resultan poco atractivas para el autocultivador.

Nuestro consejo: apuesta por genéticas diploides de alta calidad, disponibles en nuestro amplio catálogo en Linda-Seeds.com, y lleva tu cultivo doméstico al siguiente nivel.


¿Por qué apostamos por variedades diploides?

Las plantas de cannabis poliploides son una innovación interesante con gran potencial de futuro, sobre todo en contextos comerciales. Sin embargo, en el autocultivo actual tienen poca relevancia: la oferta es muy reducida, los precios son elevados y sus ventajas aún no están claramente demostradas.

Por eso apostamos conscientemente por variedades diploides, seleccionadas mediante phenohunting intensivo. Estas ofrecen:

 

  • una gran variedad genética para todos los gustos y necesidades
  • altas concentraciones de cannabinoides y perfiles de terpenos potentes
  • genética estable con resultados fiables en cultivo doméstico
  • y todo ello con una excelente relación calidad-precio

Nuestra conclusión: para cultivadores exigentes, las variedades diploides son actualmente la mejor elección.


FAQ – Preguntas frecuentes sobre cannabis diploide y triploide
¿Qué son las semillas de marihuana triploides?

Las semillas triploides contienen tres juegos de cromosomas, en lugar de los dos habituales (diploides). Las plantas resultantes suelen ser estériles y no producen semillas viables, lo que puede generar flores sin semillas. Sin embargo, actualmente son difíciles de conseguir y suelen ser muy costosas.


¿Qué ventajas tienen las variedades diploides?

Las variedades diploides son genéticamente estables, están bien documentadas y han sido seleccionadas con precisión. A través del phenohunting, se desarrollan genéticas con alto contenido de THC, aromas intensos y rendimientos consistentes: la opción ideal para el autocultivador exigente.


¿Por qué las semillas triploides no son recomendables para autocultivadores?

La oferta de variedades triploides es muy limitada, su disponibilidad es baja y conllevan licencias costosas. Además, su comportamiento en cultivo todavía no está bien documentado. Actualmente, las variedades diploides siguen siendo la opción más fiable y asequible.


¿Qué es el phenohunting en el cannabis?

El phenohunting es el proceso de seleccionar las mejores plantas de una población genéticamente diversa. Se evalúan características como el rendimiento, el perfil de terpenos, la potencia y la estructura de crecimiento para preservar y reproducir solo los mejores ejemplares.


¿Tendrán relevancia las semillas triploides en el futuro?

Probablemente sí. A medida que avancen la investigación y la mejora genética, las semillas triploides podrían ofrecer beneficios para cultivos especializados, como flores sin semillas en interiores o para ciertos nichos comerciales. Pero por ahora, las variedades diploides son superiores en todos los aspectos relevantes para el autocultivo.

El auge de los terpenos: cómo influyen en los efectos del cannabis

El auge de los terpenos: cómo influyen en los efectos del cannabis

En los últimos años, el cannabis ha dejado de ser un tema tabú para convertirse en un campo de investigación lleno de posibilidades. Y a medida que aumenta el conocimiento sobre esta planta, ha surgido un creciente interés por toda la caterva de compuestos que le confieren sus características únicas. Aunque la mayoría de los consumidores suelen enfocarse en los cannabinoides como el THC y el CBD, los terpenos también juegan un papel crucial, ya no solo en los perfiles de sabor y aroma que otorgan, sino también en los efectos que provocan, influyendo en la experiencia que obtenemos al disfrutar de esta planta.
 
Los terpenos son compuestos orgánicos aromáticos que se encuentran en una gran variedad de especies vegetales, incluida la marihuana, siendo los responsables de los olores y sabores distintivos de las diferentes cepas. Se producen en los tricomas de la planta, las mismas glándulas que generan los cannabinoides; y desempeñan funciones evolutivas importantes, como repeler depredadores o atraer polinizadores. El perfil aromático o gustativo de una cepa de cannabis es una combinación de los diferentes terpenos presentes en ella, cada uno con su propio sabor y aroma únicos, que pueden variar desde cítricos y afrutados hasta terrosos o almizclados. Existen más de un centenar de terpenos identificados en el cannabis, algunos de los más conocidos y abundantes incluyen el mirceno, el limoneno, el pineno, el cariofileno o el linalool. Sin embargo, el papel que desempeñan estos compuestos se extiende más allá de las experiencias sensoriales básicas del olfato y el gusto, pues tienen un rol fundamental en la forma en que el cannabis interactúa con nuestro cuerpo. 
 
 

Los terpenos y el “efecto séquito”

Algunas investigaciones sugieren que los terpenos pueden tener efectos terapéuticos muy marcados, como propiedades antiinflamatorias, ansiolíticas y analgésicas. Además, se están realizando estudios sobre si los terpenos pueden potenciar o modificar los efectos del THC y otros cannabinoides, un fenómeno conocido como "efecto séquito", que defiende que todos los componentes de la planta (cannabinoides, terpenos, flavonoides…) actúan sinérgicamente para potenciar sus propiedades entre sí, haciendo que sus efectos sean más completos que los de un mismo componente aislado. Esta interacción puede mejorar el impacto sensorial general del cannabis, lo que genera un perfil de sabor más profundo y resultados potencialmente más efectivos. La relación entre los terpenos y el efecto séquito es un área de investigación activa en estos momentos, como muestra un estudio publicado en la revista Scientific Reports, y realizado por la Universidad de Arizona, que puso a prueba una selección de terpenos para comprobar si podían accionar los receptores endocannabinoides, como el CB1 y el CB2, confirmando que también pueden ejercer una acción “cannabimimética”, es decir, producir algunos efectos similares a los cannabinoides. Aunque los terpenos no provocan psicoactividad, esta capacidad de modulación explicaría cómo dos plantas que contienen la misma concentración de CBD y THC, por ejemplo, pueden inducir a efectos opuestos: una podría provocar sensaciones típicas de las variedades índicas (narcótico y relajante), y la otra de las sativas (energizante y cerebral). De esta forma, con cientos de terpenos y cannabinoides presentes en el cannabis, cada planta presenta una combinación única de ambos tipos de compuestos. Y juntos, es lo que hace que cada cepa sea diferente y tenga sus propios efectos en una persona, pudiendo inducir experiencias distintas en otros usuarios. Es decir, cuando experimentas un efecto sedante de ‘índica’ o notas más claridad mental de ‘sativa’, lo que realmente estás notando es un efecto producido por una combinación de todos los compuestos del cannabis, combinados con la química y fisiología de tu propio cuerpo. 
 
 

Algunas propiedades destacadas de los terpenos

Son muchas las propiedades que encierran estos compuestos. Por ejemplo, el beta-cariofileno, el sesquiterpeno más común en el cannabis, puede interactuar con el sistema endocannabinoide del cuerpo, específicamente con los receptores CB2 que se encuentran en el sistema nervioso y en las células inmunitarias. Esta interacción podría darle a este terpeno sus propiedades antiinflamatorias y mejorar sus capacidades para aliviar el dolor. Otro ejemplo es el monoterpeno pineno. Fiel a su nombre, tiene un aroma fresco a pino y se ha demostrado que puede minimizar algunos de los efectos de deterioro de la memoria que suelen asociarse con el THC. También el mirceno ayuda al THC a atravesar la barrera hematoencefálica de manera más efectiva, lo que mejora sus efectos psicoactivos. El limoneno, por su parte, además de aportar un fuerte sabor cítrico, puede fomentar un estado de ánimo estimulante al aumentar los niveles de serotonina y dopamina. Además, puede ayudar a la absorción de otros terpenos y cannabinoides a través de la piel y los tejidos corporales, lo que lo convierte en un elemento crucial en los productos tópicos de cannabis. 
 

El futuro de los terpenos en el ámbito medicinal

Precisamente el limoneno ha sido el último protagonista que ha confirmado la relación de los terpenos en la modulación de los efectos producidos por los cannabinoides, gracias a un estudio publicado recientemente en la revista ‘Drug and Alcohol Dependence’ por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins y del Campus Médico Anschutz de la Universidad de Colorado. Este estudio, financiado por el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA) norteamericano, descubrió que el limoneno puede reducir la ansiedad inducida por el THC. Cuando el THC se toma solo, aumenta los sentimientos de ansiedad, los efectos cognitivos y las reacciones adversas físicas típicas (sequedad bucal, ojos rojos…) asociadas al consumo de cannabis. Sin embargo, cuando se aumenta la dosis de THC junto con la administración simultánea de limoneno, se produce una disminución significativa de los sentimientos de "nerviosismo" y "paranoia" en comparación con tomar THC solo. En resumen, a medida que se aumenta la dosis de limoneno, los sentimientos de ansiedad disminuyen, pero otros efectos permanecen sin cambios, lo que sugiere que el limoneno reduce selectivamente los efectos inductores de ansiedad del THC, lo que potencialmente hace que este THC sea más efectivo para fines terapéuticos. De esta forma, los terpenos suponen una gran herramienta para mejorar las terapias con cannabis medicinal debido a su potencial para contrarrestar los efectos secundarios no deseados. Sobre todo en el ámbito de la salud mental, como afirman los investigadores del estudio ‘The "Entourage Effect": Terpenes Coupled with Cannabinoids for the Treatment of Mood Disorders and Anxiety Disorders’, que resaltan los beneficios que se obtendrían con la aplicación de los terpenos en terapias con cannabinoides para el tratamiento de la depresión y el trastorno bipolar. Dado los fuertes efectos secundarios que tienen los medicamentos ansiolíticos y antidepresivos, y los beneficios reportados en terapias con CBD y THC para estas enfermedades, la investigación de nuevos tratamientos con cannabinoides y terpenos podría aportar grandes beneficios a los pacientes para desarrollar estrategias que logren el mismo nivel de efectividad que los fármacos opioides, logrando el alivio del dolor con dosis más bajas de medicación y muchos menos efectos secundarios.     
            
         

Un punto de inflexión en la forma de entender el cannabis

Para el consumidor de cannabis moderno, entender los terpenos puede marcar la diferencia entre elegir una cepa adecuada o no. Las etiquetas que detallan el perfil de terpenos de cada variedad están ganando popularidad, tanto en la venta legal de cannabis, como en los catálogos de genéticas para su cultivo, permitiendo a los usuarios tomar decisiones más informadas. Además, la posibilidad de seleccionar cepas basadas en los efectos específicos que se buscan, como el alivio del dolor o la mejora del estado de ánimo, se ha convertido en una herramienta poderosa. En definitiva, los terpenos han demostrado ser mucho más que simples aromas: son la clave para entender y optimizar la experiencia del cannabis en toda su complejidad.